miércoles, 19 de marzo de 2014

Hoy Maracay festeja a su patrono

Fuente: EL ARAGUEÑO
19 de Marzo 2014

Liliana Morillo Armenia
pnotas@elaragueno.com.ve

Hoy 19 de marzo se conmemora el Día de San José, considerado Obrero, patrón de los carpinteros, ingenieros y trabajadores en general, modelo de padre y esposo, patrón de la Iglesia universal, fue a quien Dios le encomendó la responsabilidad y privilegio de ser esposo de la Virgen María y custodio de la Sagrada Familia. 

El origen de esta celebración se le adjudica a los padres Carmelitas, quienes fueron los primeros en trasladar su culto desde Oriente hasta Occidente y tras su aparición en el calendario Dominico fue ganando cada vez más fuerza. En este sentido las primeras referencias a su culto aparecen en el año 1129 donde se encuentra una Iglesia dedicada a su nombre en Bolonia. Desde entonces, todos los 19 de marzo se celebran las fiestas en honor a San José.

San José, es también llamado “El Santo del Silencio”, pues no se conocen palabras expresadas por él, tan sólo se sabe de sus obras, sus actos de fe, amor y de protección como padre, responsable del bienestar de su familia. José fue santo desde antes de los desposorios, fue un escogido de Dios, pues desde el principio recibió la gracia de discernir los mandatos del Señor. El Papa Pío IX nombró a San José, en 1847,”Patrono de la Iglesia Universal”.

En Venezuela son muchos los actos culturales que se realizan para rendirle honor a este santo. En Maracay, en su conmemoración, se realiza la Feria de San José, la cual comprende actividades como la misa rociera de San José, la elección de la reina y mini reina, actos deportivos, culturales, agrarios, eventos taurinos, presentación de artistas, desfiles, entre otras actividades que forman parte del acervo cultural de los maracayeros y las maracayeras.

Padre y protector de Cristo

Jesús Díaz, párroco de la Iglesia San Carlos Borromeo en San Isidro, explicó que “aun cuando estamos en tiempo de cuaresma esta solemnidad resalta, ya que fue la persona elegida por Dios para ser el padre y protector de nuestro señor Jesucristo. “Sin embargo, son muy pocas las veces que la sagrada escritura se refiere a alguien bajo el título que se le da, siendo uno de ellos que es un Varón Justo, cuya biblia en ningún momento se refiere a él de esta manera. No obstante, San José se caracterizó por su santidad, mantener la castidad, seguir a Dios y convertirse en santo como nuestro señor, todas estas virtudes son veneradas por la iglesia católica, llamado patrono de la iglesia universal, venerado en grandes ciudades a lo largo de todos los siglos”.