martes, 24 de junio de 2014

Batalla de Carabobo: Un paso importante para la independencia

Fuente: EL ARAGUEÑO
24 de Junio 2014

Apenas una hora y unos cuantos minutos de batalla sirvió de marco para sellar el enfrentamiento que trajo como consecuencia, dos años más tarde, la independencia y la liberación de Venezuela del dominio del yugo español.

Conocida en el mundo como la Batalla de Carabobo, se llevó a cabo en el campo de esa misma localidad un 24 de junio en el año 1821 y en ella combatió el ejército patriota contra los realistas del imperio español.

Según los historiadores, la Batalla de Carabobo es reconocida por sellar el proceso emancipador venezolano, reafirmado con la expulsión definitiva de las tropas españolas en la posterior Batalla Naval del Lago de Maracaibo 

Destacan los expertos en la materia que esta gesta histórica fue la acción más importante para la independencia de Venezuela. A pesar de que la guerra proseguiría hasta 1823, debido a que algunos restos de las fuerzas realistas lograron escapar del campo de batalla. 

Una serie de enfrentamientos de los patriotas contra los realistas en distintas regiones fortalecieron el logro de Carabobo y, finalmente, tras la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, la situación realista se hizo insostenible y tuvieron que evacuar el 8 de noviembre de 1823, dos días después el castillo fue tomado, acabando así la guerra de independencia.

Hoy, se celebra un año de la independencia criolla y tras muchos años de democracia, se recuerda a los próceres precursores de la independencia de la nación que lucharon en Carabobo hace ya 193 años.

Día del Ejército

Desde el año 1949, por decreto del entonces presidente Carlos Delgado Chalbaud, cada 24 de junio se celebra el Día del Ejército venezolano con el propósito de rendir tributo a los ciudadanos que dieron la vida por la Independencia de Venezuela.

Esta es propicia para honrar a ese batallón de hombres que lucharon en 1821 bajo el mando de Simón Bolívar y que lograron la victoria del ejército republicano.

Destacan los historiadores que en 1958, a raíz de la caída de Marcos Pérez Jiménez, se dividen las fuerzas en Ejército, Marina, la Armada, Aviación y Guardia Nacional: Fuerzas Armadas de Cooperación.

A partir de entonces, el Día del Ejército está referido solamente al componente terrestre de la Fuerza Armada, como heredero directo del Ejército Libertador, el que figuraba como Ejército nacional desde 1811. ECT