lunes, 25 de noviembre de 2013

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Fuente: EL PERIODIQUITO
25 de Noviembre 2013 


La conmemoración de esta fecha fue aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU,) el 17 de diciembre de 1999, en homenaje a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas políticas dominicanas asesinadas ese día pero en el año 1960, en su país natal, por órdenes del dictador Rafael Leonidas Trujillo.

Bajo el lema: "Por la mujer, la paz y el amor", las féminas de todo el país recordarán esta importante y simbólica fecha marchando desde la plaza Morelos hasta la plaza El Venezolano, en el centro de Caracas.

Este día también se cumplen cinco años desde que se inició la discusión de la Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia, instrumento jurídico impulsado por el presidente Hugo Chávez que protege y dignifica el género.

Cabe destacar que el 25 de noviembre de 2006, organizaciones no gubernamentales, mujeres organizadas, diputadas y ministras, llevaron a cabo una sesión especial en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, para discutir la Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia. Luego, el 23 de abril de 2007 fue publicado el decreto N° 38.668, que deja sin efectos la anterior Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia, del año 1998.

La normativa de 1998 se limitaba a que tanto mujeres como niños dejaran de ser víctimas de la violencia intra-familiar y que no padecieran las graves consecuencias inmediatas y futuras que tiene para su salud mental y física estos actos.

Actualmente, en Venezuela, se registran alrededor de 72 fiscalías y 41 tribunales que tratan el caso de la violencia contra las mujeres.